El Instituto Leibniz de Geofísica Aplicada (LIAG) ha publicado el mapa del potencial geotérmico en Alemania. El mapa interactivo se desarrolló en el proyecto de investigación WärmeGut bajo la dirección de LIAG en Hannover con la Universidad Georg-August de Göttingen (UGOE) y la empresa geoENERGIE Konzept GmbH de Freiberg en cooperación con los 16 servicios geológicos estatales. (Más info)
El LIAG publica el mapa del potencial geotérmico en Alemania.
Formación, Geotermia, Info Send feedback »Explorador del potencial geotérmico en el Reino Unido.
Formación, Geotermia, Web, Info Send feedback »El British Geological Survey (BSG) ha lanzado la Plataforma Geotérmica del Reino Unido, que proporciona información a escala nacional a local sobre el potencial geotérmico a través de opciones tecnológicas poco profundas y profundas. (Más Info)
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) lideró en las Islas Canarias numerosos estudios multidisciplinares que trataron de mejorar el conocimiento sobre el potencial geotérmico de las mismas.
Este documental, "1977 El desafío de la Geotermia profunda en Lazarote" trata de reconstruir, a través de testimonios directos, documentación científica, fotografías, notas de prensa de la época, etc. el hito científico y tecnológico que representó la perforación y los resultados obtenidos del sondeo Lanzarote 1, una estructura singular y única en el archipiélago canario.
El IGME promueve la geotermia superficial para climatizar edificios de forma sostenible.
Noticias, Geotermia, Info Send feedback »El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) han unido fuerzas con varios organismos europeos en un esfuerzo pionero para promover el uso de la geotermia superficial como una fuente de energía alternativa y sostenible para la climatización de edificios. (Más Info)